PATRIMONIO TANGIBLE
La ciudad de Mérida ofrece mucha
diversidad con respecto al ámbito cultural de Yucatán ya que el patrimonio que
posee es muy significativo y de gran aporte, puesto que uno puede disfrutar de diversos
atractivos desde los naturales hasta las obras de teatro puestas en escena en
teatros icónicos de la ciudad que conservan el estilo arquitectónico antiguo
haciendo aún más llamativos este tipo de eventos. Como ejemplos de patrimonio
tangible de Mérida, tenemos:
Monumento a la patria
Este monumento se encuentra en una de las glorietas más traficadas de la ciudad, enfrente de la panificadora Montejo y le escuela Teresiano pasando la Ford del paso deprimido; da inicio al Paseo Montejo que viene siendo la avenida más importante de toda la ciudad. Fue concebido y realizado por Rómulo Rozo, escultor colombiano, quien inició la construcción el 07 de marzo de 1945 parainaugurarlo el 23 de abril de 1956 ayudado por los arquitectos Manuel y Max Amábilis y el maestro de obras Víctor Nazario Ojeda. La parte norte del monumento simboliza el lago de Texcoco, con el águila reposando en el nopal mientras devora una serpiente. En total tiene 31 columnas que representaban los 28 estados, dos territorios y un Distrito Federal que era la manera en que estaba conformado el país en ese entonces. Se pueden apreciar muchos aspectos de la cultura yucateca como, por ejemplo, el escudo de la ciudad y el chacmol. El monumento se luce más de noche que de día ya que aparte de su iluminación se combina con la de todo Paseo de Montejo haciendo muy bella la postal de la capital yucateca
Casa de Montejo

Catedral de San Idelfonso

Teatro José Peón Contreras
Palacio de la Música

Las Casas "Gemelas"
Igualmente, Las Casas Gemelas son un recinto representativo de la ciudad.
También conocidas como “Las Casas Cámara”, tienen un diseño arquitectónico
idéntico de ahí su nombre, comenzaron a construirlas en el año 1905 bajo la
supervisión del ingeniero Manuel Cantón mismo que edificó el Palacio Cantón. El
nombre proviene de los hermanos Cámara Zavala, dueños y responsable del diseño
de ambas residencias pues ellos fueron los que trajeron los planos desde
Francia, es por ello por lo que ambas se destacan por su estilo neoclásico
francés. A diferencia de las demás casas de Paseo Montejo estas son las
primeras en contar con un sótano, asimismo ambas lucen elegantes trabajos de
herrería en los balcones. Puedes apreciarlas sobre Paseo Montejo entre las
calles 45 y 43 en la ciudad de Mérida.
Que lugares tan padres y bellos en arquitectura
ResponderEliminarLa ciudad de Merida cuenta con un gran número de repertorio arquitectónico tangible del cual se destaca por su excelente conservación y gran carácter del mismo, sin mencionar cada uno de las historias que los ciudadanos vivieron en ellos. Es una gran labor que los jóvenes busquen mostrar estas riquezas al resto del mundo.
ResponderEliminar